¿Qué hacemos + cómo?

La Extensión Social ucabista se entiende como la relación permanente que la institución establece con las comunidades, mediante la articulación de esfuerzos y recursos, con el objetivo de influir en los procesos de transformación social.  Es una simbiosis en la que se vinculan los requerimientos comunitarios con los talentos, conocimientos y recursos de las diferentes instancias de la universidad para la interpretación de sus problemas sociales y la construcción de soluciones.

El trabajo de Extensión Social está orientado en siete ejes o líneas de acción que responden al estudio e interpretación de las condiciones y necesidades de las comunidades. Estas necesidades van desde la afectación en lo colectivo hasta lo individual. Los ejes son: organización comunitaria, asesoría jurídica, educación, promoción de la salud, psicología, asesoría económica y contable y sustentabilidad ambiental. Cada uno de ellos es desarrollado a través de una serie de iniciativas en las que los principios que rigen la Extensión Social universitaria se ven reflejados.

Paralelamente, Extensión Social complementa su trabajo con las actividades de Voluntariado, Servicio Comunitario y las Cátedras de Compromiso Social, en las que participan los estudiantes, profesores y otros miembros de la comunidad universitaria. Estos servicios relacionan la atención a las comunidades con la actividad académica, a través de distintos proyectos y programas, tanto transitorios como continuos.

Ejes de Acción

Estas son las líneas de acción en las que Extensión Social desarrolla su trabajo.

Voluntariado

Compromiso social con las comunidades para dar respuesta a sus necesidades.

Servicio Comunitario

Los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en pro de las comunidades.

Cátedras de Compromiso Social

Aseguramos un servicio social constante en las comunidades populares.

Cátedra de Identidad, Liderazgo y Compromiso I y II

Aseguramos un servicio social constante en las comunidades populares.

Proyecto especial Amazonía

Divulgar la realidad de la Amazonía venezolana a nivel nacional e internacional.