Organización Comunitaria

Esta línea tiene como misión consolidar vínculos y alianzas con los diversos actores comunitarios que permitan desarrollar procesos de transformación social. Por ello, funge como base para el desarrollo de los demás ejes de la extensión.

Nuestro esfuerzo se orienta principalmente al fomento de la ciudadanía organizada, la participación responsable, la promoción de la justicia y la reconciliación. Para ello, se parte de procesos básicos de trabajo comunitario como la familiarización, identificación y jerarquización conjunta de necesidades, apuntando a lograr incluir procesos adicionales como la desnaturalización, la problematización y la concientización (Montero, 2006).

En este eje, es fundamental que la comunidad sea partícipe de todo el proceso de generación de conocimiento y de toma de decisiones, para que se produzca una auténtica transformación social.

Fortalecimiento de la Organización Comunitaria

Uno de los retos estratégicos de la Extensión Social de la UCAB es promover la participación y corresponsabilidad de las comunidades en los procesos de transformación de su entorno.

Objetivos:

  • Promover y fortalecer la conformación de redes de actores y organizaciones comunitarias formales e informales en las zonas aledañas a la UCAB: La Vega, Antímano, Caricuao, Carapita. En Guayana, a través de Defensorías Escolares y Comunitarias, Parroquias Eclesiásticas, Escuelas Públicas y la Casa Socio Comunitaria P. José Manuel Barandiarán SJ.
  • Contribuir con la mejora de la calidad de vida de las comunidades,  a través del empoderamiento comunitario en las zonas antes mencionadas.

Unidad Responsable:
Dirección de Proyección y Relaciones Comunitarias
Dirección de Extensión Social Universitaria Guayana.

Actividades Socioculturales

Objetivos:

  • Gestionar actividades alternativas en torno a temáticas sobre cultura de paz dirigidas a niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores, con el fin de adquirir herramientas para el fortalecimiento de la participación activa y comunitaria, propiciando el reconocimiento de sí mismo y de los otros.

Unidad Responsable:
Dirección de Proyección y Relaciones Comunitarias