Sustentabilidad Ambiental
El compromiso por el desarrollo sustentable asumido por la UCAB ha implicado el desarrollo de estrategias para la promoción de la sustentabilidad ambiental en todas las dimensiones del quehacer universitario. En materia de extensión social, las comunidades vecinas a la UCAB, especialmente aquellas con niveles de pobreza más acentuados, muestran desafíos importantes en cuanto a la posibilidad de lograr el disfrute de los derechos ambientales consagrados en la Constitución de la República y de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) promovidos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2015).
En tal sentido, el eje de Sustentabilidad Ambiental e Ingeniería incorpora al plan estratégico de Extensión Social un grupo de iniciativas que, bajo la orientación general de apoyar las acciones que tienen como objetivo general la reducción de la pobreza y el logro de sociedades sustentables, pretenden apoyar a las comunidades vecinas para la mejora progresiva de sus condiciones ambientales y calidad de vida. Concretamente, se cuentan entre estas iniciativas:
UCAB Recicla en Comunidad
Las características de las distribución de las viviendas en las comunidades populares, así como la dificultad de acceder a los puntos de recolección, ha tenido como consecuencia la existencia de depósitos improvisados de residuos sólidos.
Objetivos:
- Implementar el sistema de reciclaje en la Escuela Fundacional Canaima de Las Casitas (parte alta de La Vega)
- Incrementar la implementación del sistema de reciclaje en unidades educativas de las comunidades aledañas a la UCAB.
Unidad Responsable:
Dirección de Sustentabilidad Ambiental
Adecuación de infraestructura urbana para el manejo de riesgos y mejora ambiental
En el marco de esta iniciativa, Extensión Social UCAB desarrolló un trabajo de infraestructura en la Parroquia Antímano para lograr el funcionamiento adecuado de la torrentera. Esta iniciativa se promoverá en otros sectores de Caracas.
Objetivos:
- Proporcionar a las comunidades apoyo técnico en situaciones como deslizamientos de tierras e inadecuados sistemas de canalización de las aguas.
- Evaluar los riesgos naturales a los que se encuentra sometida una comunidad con el fin de establecer estrategias para la mitigación y gestión.
Unidad Responsable:
Dirección de Sustentabilidad Ambiental
Reconocimiento de elementos naturales urbanos y su cuidado
El desarrollo de asentamientos improvisados en distintas zonas de Caracas ha tenido un impacto ambiental debido a la deforestación, lo que vulnera la integridad estructural de las viviendas.
Objetivos:
- Valorizar las áreas verdes y espacios arbolados urbanos.
- Reconocer la realidad ambiental del entorno urbano y de oportunidades con potencial a ser reforestados y preservados.
- Instruir a las comunidades en materia de conservación de áreas verdes y parques recreacionales urbanos, mediante la promoción, desarrollo y divulgación de actividades que fomenten un uso responsable y sustentable.
Unidad Responsable:
Dirección de Sustentabilidad Ambiental
Programa de Liderazgo Ambiental Comunitario
El deterioro del entorno urbano en las comunidades populares hace necesario sensibilizar a la población en materia ambiental. El fortalecimiento de las buenas prácticas domésticas y laborales, vinculadas al ambiente, es de vital importancia, pues tienen un impacto considerable en el entorno.
Objetivos:
- Capacitar a los líderes y miembros de las comunidades populares en materia ambiental.
- Sensibilizar y concientizar en materia ambiental a líderes y miembros de las comunidades.
- Crear redes ambientales comunitarias vinculadas con la UCAB para el seguimiento y apoyo de las acciones que son ejecutadas.
Unidad Responsable:
Dirección de Sustentabilidad Ambiental
Visión de la Amazonía (Guayana)
Esta iniciativa está orientada a sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la realidad de los pueblos y comunidades indígenas de Guayana.
Objetivos:
- Desarrollar líneas de investigación referentes a la condición de comunidades indígenas de Guayana y las problemáticas que las afectan.
- Brindar asesoría técnica a comunidades indígenas del área de influencia de la UCAB Guayana.
Unidad Responsable:
Dirección de Extensión Social Universitaria UCAB Guayana
Sustentabilidad ambiental (GUAYANA)
En este enlace compartimos todas las actividades, gestiones y programas desarrollados, a fin de cumplir con los objetivos ambientales de la UCAB Guayana dentro del campus y en las comunidades adyacentes, a través de la educación, sensibilización, participación y cambio de paradigmas en la docencia, la investigación, la extensión y la gestión, para la construcción de una Guayana más verde y sostenible.
Haz clic en el siguiente enlace y disfruta nuestro contenido:
- ÁREAS DE DESARROLLO
- CONCURSO UCAB SUSTENTABLE
- JORNADAS AMBIENTALES
- PROYECTOS
- NOTICIAS SA
- ECONOTAS
- NOTAS DE VOZ
- EQUIPO DE TRABAJO