La universidad bautizó uno de los edificios del Parque Social con el nombre del exrector, quien ideó e inauguró, en 1999, el complejo de servicios donde funcionan las distintas unidades de extensión social. Durante una semana se realizaron actividades de todo tipo para festejar y profundizar la vinculación de la UCAB con las comunidades aledañas

El Parque Social Padre Manuel Aguirre, S.J., cumplió 25 años de servicio a la comunidad y articulación estudiantil, fecha que la UCAB conmemoró  bautizando el edificio del Centro de Educación Comunitaria con el nombre del padre Luis Ugalde, S.J., exrector de la universidad.

Ugalde fue el responsable de liderar al equipo que ideó e inauguró, en 1999, este complejo de edificios, ubicado al frente de la UCAB, en Montalbán, desde donde la universidad ofrece servicios de salud, educación, apoyo psicológico, acompañamiento jurídico, fortalecimiento comunitario y más.

Durante una semana, del 31 de marzo al 4 de abril, también se celebró el compromiso de los distintos equipos de trabajo de la Dirección de Extensión Social UCAB que utilizan el Parque como centro de operaciones para conectar con las comunidades, pero, sobre todo, se festejó el crecimiento de un proyecto que nació como una simple semilla y germinó para convertirse, un cuarto de siglo más tarde, en una referencia nacional.

Así lo destacó el propio Ugalde, invitado de honor al acto de clausura realizado el viernes 4 de abril,  en el que estuvieron presentes el provincial jesuita en Venezuela, Alfredo Infante, S.J.; autoridades, profesores y estudiantes de la universidad; integrantes de Extensión Social UCAB, además de representantes de los sectores aledaños al campus Montalbán.

El exrector destacó la labor de quienes le sucedieron, Francisco José Virtuoso, S.J., y Arturo Peraza, S.J., responsables no solo de mantener, sino de potenciar la operatividad de las iniciativas que se ejecutan en la unidad.

«Vine hace una semana, entré a Santa Inés (Centro de Salud) y no cabía un alma. Igual en la Clínica Jurídica. No solo han mantenido el Parque Social, sino que sigue creciendo, siguen inventando. No es un árbol que se mantuvo, sino que ha extendido sus raíces», resaltó.

Tras su breve intervención, se levantó el manto que cubría el nombre del edificio del Centro de Educación Comunitaria, con la finalidad de revelar un nuevo fragmento: “P. Luis Ugalde, S.J.”, que ahora se incorpora a la denominación de la estructura.

(LEER TAMBIÉN: AFUERA DE LA COLMENA 2025: 53 VOLUNTARIOS UCABISTAS FORMARON A 323 ALUMNOS DE LICEOS DE CARACAS)

Parque Social: conexión imprescindible UCAB-comunidades

Durante la ceremonia, el vicerrector de Identidad, Desarrollo Estudiantil y Extensión Social de la UCAB, Néstor Luis Luengo, afirmó que el Parque Social Padre Manuel Aguirre, S.J., destaca por contar con un modelo de gestión y cultura de trabajo únicos en su tipo, que implican responsabilidad social, pero también aprendizaje a través de actividades experienciales.

«Ver cómo muchos de los principales gerentes de la actualidad comenzaron su transitar en este Parque es una muestra del tremendo carácter formativo de los equipos que hacen vida aquí», destacó el profesor Luengo.

La directora general de Extensión Social, Adle Hernández, complementó la idea al acotar que este objetivo se logra, además, ofreciendo servicios de calidad a las personas en situación de vulnerabilidad, por lo que tanto estudiantes como habitantes de las comunidades aledañas se benefician.

«El Parque Social fue pensado para que las comunidades, especialmente las más vulnerables, pudiesen acceder a diversos servicios, todos de primera calidad. 25 años después, podemos agradecer que, lo que nació como un sueño, hoy en día es una referencia y un modelo único de aprendizaje y servicio», afirmó Hernández.

El rector Arturo Peraza, S.J., remarcó que el compromiso de la UCAB es profundizar las múltiples acciones que se llevan a cabo en el complejo. Haciendo una analogía con la pasarela que conecta el campus con el Parque, señaló la importancia de mantener la vinculación de la institución con las comunidades.

«Hemos abierto un montón de academias y dimensiones tecnológicas, pero eso está dialogando con esto. Cada uno de esos programas tiene una arista de Extensión Social que tiene que hablar con las comunidades. Necesitamos ese ir y venir de la pasarela para construir esta historia que lleva más de 70 años, a 25 años, al hoy y a lo que tiene que ser el mañana de la universidad. Es nuestra identidad y razón de ser, el ser ucabista», razonó Peraza.

Arte y naturaleza para el Parque Social

El acto de clausura de la semana aniversario contempló la incorporación de elementos nuevos en el Parque Social Padre Manuel Aguirre, S.J., los cuales buscan mejorar la experiencia de los usuarios y la comunidad universitaria que visite los espacios.

En primer lugar, fueron plantados cinco árboles en uno de los patios, todos donados por el Instituto Municipal de Ambiente Chacao (IMAC). El último de ellos, una especie conocida como indio desnudo, fue dispuesto en su lugar por las autoridades de la universidad y bendecido por el padre Luis Ugalde.

De igual forma, se instaló la escultura El Circo de Suárez, elaborada por el artista tachirense Daniel Suárez. Esta pieza se ubica en el patio contiguo a la entrada principal del parque, por lo que recibirá a decenas de usuarios todos los días.

(LEER TAMBIÉN: )

También se presentó un gran tapiz con el mapa del Parque Social,  confeccionado por más de 206 personas que participaron en las jornadas de bordado colectivo, llevadas a cabo durante toda la semana.

Tanto la comunidad ucabista como usuarios del centro de servicios hicieron sus puntadas para crear, en conjunto, un símbolo de ese trabajo entre la universidad y las comunidades, que apunta a la construcción de tejido social. La pieza será exhibida en la entrada del edificio del Centro de Educación Comunitaria.

Como parte del homenaje, la Dirección General de Comunicación, Mercadeo y Promoción entregó la galería de fotos «Maestros de Obra Social», la cual resalta las figuras de los sacerdotes jesuitas Manuel Aguirre, S.J., Luis Azagra, S.J., y Luis Ugalde, S.J.

Dispuestas en la fachada del Centro de Educación Comunitaria, las tres fotografías de gran formato contextualizarán a los usuarios del parque sobre quiénes son las personas que hicieron posible este proyecto.

Actividades para todos y oración por la labor cumplida

La semana aniversario del Parque Social Padre Manuel Aguirre, S.J., involucró a todas las unidades que llevan iniciativas en estos espacios, con diversas actividades  para que ucabistas y habitantes de las comunidades participaran en la celebración.

El cronograma incluyó talleres sobre seguridad jurídica y personal, charlas de finanzas, emprendimiento y cultura de paz; un bingo bailable, una obra de teatro, la presentación de un documental, una sesión de arteterapia para niños, dos jornadas de despistaje de hipertensión arterial y un seminario participativo sobre salud cardiovascular.

La  agenda se planificó y organizó con apoyo de aliados estratégicos de Extensión Social UCAB, que colaboraron con donaciones de todo tipo para acompañar reforzar las actividades con snacks, bebidas, premios y mucho más.

La programación concluyó con una misa especial, realizada en la parroquia María Trono de la Sabiduría, presidida por el provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela, Alfredo Infante, S.J., y concelebrada por el rector Arturo Peraza, S.J., y por el homenajeado Luis Ugalde, S.J.

En la eucaristía, los equipos de trabajo que hacen vida en el Parque Social Padre Manuel Aguirre, S.J., entregaron ofrendas representativas de las funciones de cada eje de acción de Extensión Social UCAB, y oraron por las labores que ejecutan y el compromiso de seguir beneficiando a las comunidades.

«Cuando uno piensa en el Parque Social ve muchas vidas transformadas. Es decir, es un signo de la presencia de Dios en cada uno de nosotros», reflexionó el padre Infante en su homilía.

♦Texto: Brian Contreras/Fotos: Manuel Sardá y Brian Contreras