Futuros líderes ambientales recibieron entrenamiento en UCAB Guayana

El primer módulo de capacitación del Taller de Formación de Líderes Ambientalistas Comunitarios (Taflac) fue dictado a 36 docentes del estado Bolívar, quienes aprendieron nociones básicas asociadas a la sostenibilidad y dieron sus primeros pasos hacia el desarrollo de competencias vinculadas con la resolución de problemas concretos que respondan a una visión ambiental general.
El entrenamiento que reciben los maestros es llevado a cabo gracias a los esfuerzos de la Coordinación de Sustentabilidad Ambiental de la Ucab Guayana y el apoyo de Fe y Alegría, en cuyas escuelas son realizados los encuentros, que buscan incrementar los valores sociales para promover la participación activa en la protección y mejoramiento del aire, suelos, mares y ecosistemas.
Esta edición del Taflac, iniciativa surgida del proyecto Cuidando la Casa Común, integra tres módulos que tienen el objetivo de convertir a los maestros de educación básica en líderes capacitados para identificar y trabajar por la solución de dificultades ambientales en la comunidad. Ello con base en la concientización y sensibilidad sobre las consecuencias del deterioro climático, así como el diseño de acciones para emprender mejoras.
Asimismo, la culminación de la primera etapa del Taller abordó de manera integral las dimensiones de la sustentabilidad e hizo hincapié en la trascendencia que tiene una buena gestión ecológica en el tratamiento de problemas urbanos como la basura, la disminución de las áreas verdes, la contaminación del agua y los aires.
Los próximos dos módulos del Taflac que recibirán los profesores de Fe y Alegría serán dictados los primeros quince días de junio para culminar la formación con broche de oro, pues los participantes conocerán el marco referencial de mecanismos orientados hacia la protección del medio ambiente en zonas urbanas y los elementos de deben contener las iniciativas verdes.
De este modo, la Ucab Guayana estrecha lazos con las comunidades a través de su compromiso con el desarrollo sustentable y extensión social, pues promueve el empoderamiento y participación ciudadana como una estrategia para estimular la consciencia ambiental en la región.
La dinámica del barrio y las medidas ante el COVID-19
Adle Hernández* Desde el día domingo 15 de marzo se decretó cuarentena colectiva preventiva en el país, medida que, efectivamente, está orientada a disminuir la probabilidad de contagio del Coronavirus COVID-19. Desde mediados de marzo hemos estado escuchando y...
UNICEF y UCAB Guayana capacitaron a miembros de nueve ONG que trabajan en zonas de oriente
Entre la primera y segunda semana de febrero, representantes de nueve organizaciones no gubernamentales que hacen vida en los estados Bolívar, Delta Amacuro, Anzoátegui y Monagas participaron, en la sede de UCAB Guayana, en un curso en el cual se ofrecieron ...
Sustentabilidad Ambiental de la UCAB se consolida en 2020 con plan de Incidencia y Extensión Social
“Con más experiencia y madurez”, la Dirección de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello se apresta en 2020 a ampliar y profundizar sus programas en sus tres líneas de acción: el sistema de gestión ambiental de la UCAB, la Extensión Social y...