Habitantes de La Vega se reunieron con unidades de extensión social de la UCAB
Poniendo a prueba un modelo democrático, la Dirección de Proyección y Relaciones Comunitarias de la universidad conformó mesas de trabajo con representantes de cuatro sectores de la populosa parroquia del oeste caraqueño, con el fin de identificar necesidades y construir planes conjuntos.
El pasado 18 de julio se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, una reunión de planificación participativa entre las unidades de extensión social de la UCAB y dirigentes comunitarios de cuatro sectores de la parroquia La Vega.
Según explicó Moisés Carvallo, director general de Extensión Social de la UCAB, el encuentro tuvo como finalidad conocer la historia, fortalezas y necesidades de los habitantes de estas zonas aledañas al campus de Montalbán, de manera de crear un plan de trabajo que pueda ser puesto en práctica los próximos dos o tres años y en el que las diferentes unidades de extensión universitaria ofrezcan soluciones desde sus áreas.
“La idea es unificar criterios, contribuir y trabajar de la mano con la comunidad. La universidad puede llegar con toda la voluntad y su capacidad de construir en y con la comunidad”
30 representantes de los sectores El Petróleo, El Carmen y el casco central de la parte baja de La Vega conformaron mesas de trabajo con representantes de la Dirección de Sustentabilidad Ambiental, el Centro de Salud Santa Inés, el Centro de Innovación y Emprendimiento, el Centro de Clínica Jurídica, el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico y la Unidad de Psicología Luis Azagra.
Adle Hernández, directora de Proyección y Relaciones Comunitarias de la UCAB, expresó que con estas mesas de trabajo se busca construir lazos más fuertes con las comunidades con las que la universidad ha venido trabajando.
Informó que las iniciativas que surjan incorporarán a los estudiantes ucabistas, a través del voluntariado y el servicio comunitario.
“Buscamos realizar actividades que logren el empoderamiento de la comunidad. No es que llegó la universidad a trabajar yes ella quien decide y planifica. No, la idea es que la comunidad se vincule activamente, asuma el liderazgo de las acciones e iniciativas para estar mano a mano en este sentido.’’
Hernández espera que, en los próximos meses, estas reuniones de planificación puedan replicarse en otros sectores. Además de La Vega, la universidad realiza actividades de extensión en las comunidades de Antímano, Carapita y Caricuao.
A continuación algunas imágenes de la actividad.
Centro de Salud Santa Inés celebró con su personal dos décadas de trabajo ininterrumpido
Con una misa de acción de gracias y un acto de entrega de reconocimientos, los integrantes de la institución médica adscrita a la UCAB reiteraron su compromiso de servicio a favor de las comunidades vulnerables.
Extensión Social de la UCAB se suma al llamado del Papa contra el cambio climático
Con un pancartazo, participación en foros y presencia en redes sociales, entre el 20 y el 27 de septiembre la Dirección de Sustentabilidad Ambiental y la de Relaciones con la Comunidad de la universidad se unirán a actividades de concientización enmarcadas en las llamadas «Huelgas por el clima».
El Centro de Salud Santa Inés cumple 20 años y alcanza los 400 servicios médicos diarios
En su inauguración, en septiembre de 1999, el CSSI -adscrito a la UCAB- ofrecía cuatro especialidades médicas que hoy se han multiplicado a 36, incluyendo diagnósticos por imagenología con aparatos de última generación. La meta de su directora, Scarlet Salazar, es seguir creciendo.