VIII Simposio Socio Ambiental de la región Guayana se enfocó en la educación
En el marco del Día Mundial del Ambiente, la Universidad Católica Andrés Bello Extensión Guayana dispuso de sus espacios para apoyar este coloquio sobre el cambio climático, promovido por organismos públicos y privados.
Por octavo año consecutivo, el Simposio Socio Ambiental de la región Guayana reunió a profesionales con experticia en el área ecológica, para generar propuestas que respondan a necesidades educativas relacionadas con el uso correcto del agua, las dificultades del suministro y los problemas medulares que albergan las cadenas productivas, afectando la vida de los seres humanos.
En sus palabras de bienvenida, el padre Arturo Peraza sj, vicerrector de la Ucab Guayana, agradeció a los organismos públicos la elección de esta casa de estudios como un espacio donde “podemos tener este encuentro, el cual demuestra que es posible la unión entre personas de distintas posiciones y momentos históricos del país, para tratar un tema vital para los venezolanos: el medio ambiente”.
La primera ponencia del Simposio estuvo a cargo de María Nay Valero, quien presentó su “Planteamiento de Pedagogía Socio Ambiental”, que concibe el entendimiento del planeta como un sistema complejo compuesto de elementos bióticos y abióticos, de cuya interacción equilibrada depende la vida; por ello incorpora nociones educativas para influir en el comportamiento del hombre con relación a la expoliación o explotación de los recursos.
Asimismo, Valero resaltó que “en estos 45 años de educación ambiental hemos puesto el foco en los problemas producto de los efectos y no necesariamente de sus causas”. De manera que la formación vinculada con el desarrollo sostenible ha “girado en torno a los temas clásicos como la basura y el consumo, visto siempre desde el consumidor final” y no desde todos los eslabones que intervienen en la cadena de producción.
Ciudadanos glocales
Jorge Paolini reveló en su ponencia “Métodos Numéricos en las Ciencias Ambientales”, los resultados de un estudio matemático que realizó en el río Caura, el cual demostró su alta vulnerabilidad producto de los efectos del fenómeno El Niño. De modo que la investigación efectuada en el marco de entidades teóricas, concluyó en el declive de las cuencas de agua dulce.
Para finalizar la jornada, Omar Castro narró su experiencia en el sector Toro Muerto, el cual fue sujeto de estudio para diseñar estrategias enfocadas en el desarrollo de capacidades y competencias en el uso sostenible del agua, pues asegura que es “el principal problema del medio ambiente”.
Durante su ponencia, Castro explicó el sondeo realizado en la comunidad y cómo la investigación demostró las necesidades educativas relacionadas al uso correcto del agua, manifestadas por los habitantes para “actuar sobre su realidad y cambiarla”. Agregó que la profunda vulnerabilidad socioeconómica de la zona convierte al problema ambiental en un tema secundario para las personas, quienes no “tienen nociones básicas sobre la importancia de proteger los recursos”.
En este sentido, la Ucab Guayana -inspirados en formar ciudadanos glocales- ha realizado dos ediciones del Taller de Líderes Comunitarios Ambientales (Taflac), para concientizar y sensibilizar a la región sobre la trascendencia de actuar en pro del planeta, desde una acción local y cotidiana, como parte de su compromiso social y con el desarrollo sustentable.
Proyecto de Robótica Educativa de la UCAB recibió donación que garantiza su actividad por dos años
Las decenas de escolares que participan en las sesiones de Iniciación a la Robótica que dictan los profesores del Centro de Innovación Educativa de la UCAB en una docena de planteles cada año, tienen garantizado por los próximos dos años que sus proyectos no se...
Toma cultural UCAB enalteció en Carapita los valores del amor, la paz y la amistad
Por el amor, la paz y la amistad, miembros del Centro de Arte Daniel Suárez se unieron a representantes del Centro Cultural de la Universidad Católica Andrés Bello para celebrar, este sábado 26 de octubre, la toma cultural infantil en el sector El Cují, ubicado en la...
V cohorte de “Mujeres con propósito” rebasa la meta de la alianza UCAB-Fundes-PepsiCo en 2019
Una treintena de mujeres que forman parte de la V cohorte del diplomado “Mujeres con propósito” –el segundo grupo de 2019– aprovecharon las experiencias de la gerente de Recursos Humanos de PepsiCo Alimentos, Diana Rojas, quien compartió su decálogo personal para...