«¡Despierta tus sentidos!» estimula a emprendedores en Guayana

La Universidad Católica Andrés Bello Extensión Guayana llevó a cabo la conferencia interactiva “Despierta tus sentidos para emprender”, evento que marcó el reinicio de las actividades del Centro de Innovación y Emprendimiento de la institución, en su misión de coadyuvar en el impulso del nuevo modelo de país y como parte de su compromiso con el desarrollo sustentable.
En sus palabras de bienvenida, el vicerrector de la Ucab Guayana, padre Arturo Peraza sj, resaltó a través de un símil, cómo en la espiritualidad ignaciana Dios se experimenta a través de los sentidos (oración, silencio y búsqueda de su voluntad), al igual que la experiencia del emprendimiento.
“En la medida que te vas adentrando a esa experiencia, a través del oído, gusto, tacto, olfato y vista; vas abriéndote a la dinámica de lo que Dios quiere para ti,porque eres capaz de escuchar en tu interior lo que los sentidos quieren decirte y el mensaje dependerá desde qué perspectiva quieres mirar, si desde las oportunidades o desde las debilidades”, expresó el vicerrector.
Este espacio de conocimientos y sensaciones, conectó a al grupo de emprendedores, empresarios y representantes de cámaras, gremios y otras universidades de la ciudad, con el firme propósito de estimular la creatividad como ingrediente fundamental para generar nuevas ideas que se conviertan en oportunidades de negocios, mediante la conferencia interactiva ¡Despierta tus sentidos para emprender!, a cargo de la profesora Solangel Oliveros, coordinadora del Centro.
“Para emprender tengo que descubrir las habilidades cognitivas, sociales y físicas que poseo. Para emprender tengo que ser un visionario, puesto que es más fácil el camino si sé hacia donde quiero ir”, destacó el Dr. Alí Sahili, presidente de la Clínica Humana, considerado un emprendedor en el sector salud.
Cabe señalar que simultáneamente, esta casa de estudios abrió una vitrina para mostrar el resultado del trabajo de los jóvenes emprendedores de la Ucab Guayana, en un bazar ubicado en la Plaza Central de la Biblioteca, donde propios y visitantes pudieron adquirir bienes y servicios ideados por los miembros de esta comunidad creativa.
Con esta actividad, el Centro de Innovación y Emprendimiento, reafirma el compromiso de la Ucab Guayana de crear espacios de formación continua y acompañamiento para los emprendedores y nuevos proyectos que apunten hacia el desarrollo sostenible y sustentable de nuestra región y el país.
Editorial Educapaís Mayo 2022
¿Cambiar a los niños o cambiar la educación? Una pregunta difícil de responder en un contexto social y educativo caracterizado por la violencia La problemática que genera el acoso escolar pareciera limitarse al comportamiento de los niños, niñas y adolescentes;pero...
ROBÓTICA EDUCATIVA DE LA UCAB SUMERGE EN LA MECATRÓNICA A ALUMNOS DE PRIMARIA Y BACHILLERATO
El cierre del «Taller de iniciación a la robótica», organizado por el Centro de Innovación Educativa de la UCAB, incluyó a 24 alumnos de la Escuela Técnica San José Obrero, de Antímano. Durante 4 sesiones, futuros ingenieros y educadores ucabistas guiaron a los...
«HAY QUE PROMOVER ESPACIOS QUE FORTALEZCAN CONDICIÓN COGNITIVA Y EMOCIONAL DE LOS ADULTOS MAYORES»
La UCAB celebrará, del 8 al 10 de junio, el IV Congreso de Envejecimiento y Salud, en el que participarán conferencistas de varios países hispanos. A propósito de este evento, el director del Postgrado de Psicología de la universidad, José Eduardo Rondón, señaló...