Futuros líderes ambientales recibieron entrenamiento en UCAB Guayana

El primer módulo de capacitación del Taller de Formación de Líderes Ambientalistas Comunitarios (Taflac) fue dictado a 36 docentes del estado Bolívar, quienes aprendieron nociones básicas asociadas a la sostenibilidad y dieron sus primeros pasos hacia el desarrollo de competencias vinculadas con la resolución de problemas concretos que respondan a una visión ambiental general.
El entrenamiento que reciben los maestros es llevado a cabo gracias a los esfuerzos de la Coordinación de Sustentabilidad Ambiental de la Ucab Guayana y el apoyo de Fe y Alegría, en cuyas escuelas son realizados los encuentros, que buscan incrementar los valores sociales para promover la participación activa en la protección y mejoramiento del aire, suelos, mares y ecosistemas.
Esta edición del Taflac, iniciativa surgida del proyecto Cuidando la Casa Común, integra tres módulos que tienen el objetivo de convertir a los maestros de educación básica en líderes capacitados para identificar y trabajar por la solución de dificultades ambientales en la comunidad. Ello con base en la concientización y sensibilidad sobre las consecuencias del deterioro climático, así como el diseño de acciones para emprender mejoras.
Asimismo, la culminación de la primera etapa del Taller abordó de manera integral las dimensiones de la sustentabilidad e hizo hincapié en la trascendencia que tiene una buena gestión ecológica en el tratamiento de problemas urbanos como la basura, la disminución de las áreas verdes, la contaminación del agua y los aires.
Los próximos dos módulos del Taflac que recibirán los profesores de Fe y Alegría serán dictados los primeros quince días de junio para culminar la formación con broche de oro, pues los participantes conocerán el marco referencial de mecanismos orientados hacia la protección del medio ambiente en zonas urbanas y los elementos de deben contener las iniciativas verdes.
De este modo, la Ucab Guayana estrecha lazos con las comunidades a través de su compromiso con el desarrollo sustentable y extensión social, pues promueve el empoderamiento y participación ciudadana como una estrategia para estimular la consciencia ambiental en la región.
Niños de La Vega visitaron la UCAB para celebrar la culminación del año escolar 2020-2021
Alumnos de escuelas aledañas disfrutaron las actividades recreativas que se realizaron en el campus para reconocer el compromiso y buen desempeño que tuvieron los pequeños en sus clases, pese a los obstáculos de la pandemia y la educación a distancia El sábado 17 de...
La RASI invita a cultivar la esperanza en casa con su campaña psicoemocional
La cuarentena y el aislamiento social, producto de la pandemia, han sido muy difíciles para la gente, en especial a nivel emocional. Las personas estaban acostumbradas a realizar sus labores diarias con total normalidad y ahora han tenido que cambiar sus hábitos y ...
UPLA ofrece asesoría psicológica para fortalecer organizaciones
La población venezolana ha estado sometida, ya por varios años, a exigencias emocionales que han tomado todos los ámbitos del quehacer, a lo que se ha sumado este año la contingencia mundial de la COVID-19. De allí que cada vez es más necesario contar con...