«¡Despierta tus sentidos!» estimula a emprendedores en Guayana

La Universidad Católica Andrés Bello Extensión Guayana llevó a cabo la conferencia interactiva “Despierta tus sentidos para emprender”, evento que marcó el reinicio de las actividades del Centro de Innovación y Emprendimiento de la institución, en su misión de coadyuvar en el impulso del nuevo modelo de país y como parte de su compromiso con el desarrollo sustentable.
En sus palabras de bienvenida, el vicerrector de la Ucab Guayana, padre Arturo Peraza sj, resaltó a través de un símil, cómo en la espiritualidad ignaciana Dios se experimenta a través de los sentidos (oración, silencio y búsqueda de su voluntad), al igual que la experiencia del emprendimiento.
“En la medida que te vas adentrando a esa experiencia, a través del oído, gusto, tacto, olfato y vista; vas abriéndote a la dinámica de lo que Dios quiere para ti,porque eres capaz de escuchar en tu interior lo que los sentidos quieren decirte y el mensaje dependerá desde qué perspectiva quieres mirar, si desde las oportunidades o desde las debilidades”, expresó el vicerrector.
Este espacio de conocimientos y sensaciones, conectó a al grupo de emprendedores, empresarios y representantes de cámaras, gremios y otras universidades de la ciudad, con el firme propósito de estimular la creatividad como ingrediente fundamental para generar nuevas ideas que se conviertan en oportunidades de negocios, mediante la conferencia interactiva ¡Despierta tus sentidos para emprender!, a cargo de la profesora Solangel Oliveros, coordinadora del Centro.
“Para emprender tengo que descubrir las habilidades cognitivas, sociales y físicas que poseo. Para emprender tengo que ser un visionario, puesto que es más fácil el camino si sé hacia donde quiero ir”, destacó el Dr. Alí Sahili, presidente de la Clínica Humana, considerado un emprendedor en el sector salud.
Cabe señalar que simultáneamente, esta casa de estudios abrió una vitrina para mostrar el resultado del trabajo de los jóvenes emprendedores de la Ucab Guayana, en un bazar ubicado en la Plaza Central de la Biblioteca, donde propios y visitantes pudieron adquirir bienes y servicios ideados por los miembros de esta comunidad creativa.
Con esta actividad, el Centro de Innovación y Emprendimiento, reafirma el compromiso de la Ucab Guayana de crear espacios de formación continua y acompañamiento para los emprendedores y nuevos proyectos que apunten hacia el desarrollo sostenible y sustentable de nuestra región y el país.
LA ESCUELA VENEZOLANA PERDIÓ 1,2 MILLONES DE ALUMNOS, ADVIERTE ESTUDIO ELABORADO POR CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN LIDERADO POR DEVTECH
Según un muestreo nacional en el que participó la UCAB, 25% de los maestros y 15% de los estudiantes de los niveles básico y medio abandonaron las aulas en los últimos tres años. Además, 85% de los planteles no cuenta con internet, 69% tiene carencias agudas en el...
EXTENSIÓN SOCIAL UCAB ASPIRA AUMENTAR VÍNCULO PRESENCIAL CON COMUNIDADES DURANTE 2022
La directora Adle Hernández destacó que la pandemia impuso limitaciones al trabajo, pese a lo cual fueron atendidas más de 40 mil personas Durante el período académico 2020-2021, 40.180 personas fueron beneficiadas por la labor de la Dirección General de Extensión...
El Centro de Innovación y Emprendimiento ofrece acompañamiento para emprendedores
Desde la Extensión Social del Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) se ofrecen distintas iniciativas abiertas al público y gratuitas que promueven la cultura de la innovación y el emprendimiento Según la profesora...