Cátedras de Compromiso Social
Son aquellas que organizan, como requisito académico de la asignatura, alguna forma de práctica o trabajo social en la que todos los estudiantes deben participar. Las cátedras de compromiso social se comprometen con comunidades populares a cuyas obras sociales prestan un servicio continuado a través de las prácticas anuales de los estudiantes. El trabajo de estas cátedras puede estar vinculado a cualquiera de las otras modalidades de extensión social universitaria.
Sin embargo, la práctica de las Cátedras de Compromiso Social tiene unas características determinadas:
- Todos los estudiantes, y no sólo algunos, deben realizar el trabajo social que se
propone en la cátedra. - Ese trabajo social posee reconocimiento académico a través de la cátedra; está así integrado en el pensum de la carrera.
A diferencia de otras materias que puedan requerir del estudiante la realización de alguna experiencia o acercamiento personal a los sectores populares:
- Las prácticas son diseñadas y organizadas por la cátedra, no por cada estudiante.
- Las prácticas de las cátedras de compromiso social son parte de la formación profesional específica de la carrera. El estudiante actúa según la especificidad profesional que está adquiriendo.
- Las cátedras aseguran un servicio social específico y continuado a las comunidades populares donde se desarrollan sus prácticas. Suponen, pues, un compromiso institucional de la universidad (a través de la respectiva escuela) con esas comunidades.